viernes, 29 de noviembre de 2019

Primer año

Mucho se habrá de escribir al cumplirse el primer año del Gobierno Popular de Andrés Manuel López Obrador, primer gobierno electo democráticamente gracias a la insurrección popular en las urnas.
Más de 30 millones de votos hicieron imposible cualquiera intento de fraude e imposición orquestada desde la cúpula de la mafia del poder.
A un año de ejercicio, las acciones de gobierno han logrado incrementar ese apoyo de manera considerable.

De los logros, compromisos cumplidos, asuntos por resolver y de los errores y hasta de omisiones se llenarán cientos de líneas, de programas, instituciones o infraestructura  se hablará sin cesar a favor o en contra; nunca como ahora los medios de información habían dedicado tanto espacio cotidiano a las acciones de gobierno.

Sin embargo, no debemos olvidar que estamos viviendo una etapa muy particular en la historia de nuestro país, somos a la vez espectadores y actores de un cambio de régimen cuyo desarrollo tiene marcadas diferencias con las anteriores transformaciones que nos han dado forma como Nación.

La Revolución de las Consciencias, elemento fundamental en el cambio de régimen, no ha recibido, tal vez por pragmatismo, la atencion que amerita un asunto de trascendentales consecuencias.

Esta Revolución implica tocar temas que se encontraban debajo de la alfombra, en el último rincón del subconsciente colectivo y su negación nos impedía nuestro reconocimiento como sociedad plural, en todos los sentidos; nos negamos durante siglos a asumir con dignidad y orgullo nuestro mestizaje.

El reconocimiento y redignificación de la raíz indígena no significa solamente aceptar su existencia sino que implica aceptar que la visión occidental judeocristiana no es suficiente para entender la cosmovisión de los Pueblos indígenas, cosmovisión que por otro lado se infiltra en menor o mayor grado en todas los sectores de nuestra sociedad.

Sea pues este primer aniversario la oportunidad de saludar con el sonido del caracol los 4 rumbos de universo y con ello empecemos a caminar con armonia con la naturaleza.


La 4ta Transformación avanza

sábado, 16 de noviembre de 2019

Los espíritus de la 4ta

Cuando el principal opositor al régimen corrupto, hoy presidente constitucional de México, decía que se estaba gestando en el país un movimiento social de cambio,  comparable a las gestas de la independencia, la revolución y la reforma, la oligarquía y sus voceros menospreciaban y hacían mofa de esa afirmación.

Hoy, que el gobierno del cambio es una realidad, la cuarta transformación se ha vuelto una constante en la voz de la oposición moralmente derrotada y de sus jilgueros; se habla de la #4ta  prácticamente cada hora de cada día.
Es imposible que pretendan ocultar la realidad y, así sea para tratar de desprestigiarla, la #4ta está en todos los medios tradicionales pero también en las redes sociales.

Sin embargo, existe un riesgo que debemos conjurar. El abuso en el uso del concepto podría vaciarlo de significado y llevar a creer que no es más que un lema de gobierno como los que usaba el prian para "diferenciarse" de sus predecesores.

La #4ta no es sólo un cambio de gobierno, es un cambio de régimen y el primer gobierno de la transformación, encabezado por AMLO, sentará las bases para que el cambio sea profundo y duradero.
La cuarta transformación se nutre de la revolución de las conciencias y es más un grupo de políticos que ahora ocupan posiciones de poder. Éste es el verdadero espíritu de la 4T.

El ascenso del gobierno popular, con la 4T como herramienta transformadora, dejó maltrechos y desorientados a los miembros de la mafia político empresarial, incluidos los empresarios de la comunicación, quienes, al no contar con una propuesta alterna eficaz, que les permita ser una oposición política propositiva y honesta, han fincado sus aspiraciones, para volver al poder, en la continuidad de la guerra sucia, intentando impulsar con ello, un golpe de estado blando, mecanismo utilizado ya contra otros gobiernos progresistas.
Se mueven en las sombras, manipulando la información y mintiendo cínica y descaradamente. Andan descarnados, tratando de engendrar miedo al cambio y presagiando el Apocalipsis. Son espíritus perversos.
Tenemos a nuestro favor, como arma eficaz, la convicción fundada en el conocimiento, el humanismo y la honestidad. Debemos, no dejar de trabajar, cada uno desde su trinchera, por el México grande, solidario e incluyente al que aspiramos.

La vigencia de la Cuarta Transformación, está en el espíritu de cada uno de nosotros.

Pd. 
Lo anterior fue escrito antes del Golpe de Estado contra Evo Morales, volverá vuelto millones

domingo, 10 de noviembre de 2019

...aunque Evo no regrese

Sí, la verdad una desgracia.
Bolivia no tiene un artículo en su constitución que prohiba la reelección. Evo Morales sacó a Bolivia de la desgracia en que la sumieron los gobiernos derechistas progringos. Las élites poderosas de ese país han sido movidas por agentes gringos. EUA menospreció a Bolivia y dejó, curiosamente, que Evo gobernara -pensando tal vez- que este país, gobernado por un indígena, no florecería y caería solito. Evo no sólo gobernó bien, también demostró que un gobierno de izquierda, sin golpes bajos, puede hacer de un país hundido en la pobreza, un país floreciente, con el mayor crecimiento en América Latina, sólo comparable con algunos países europeos. EUA se siente amenazado por la izquierda en América y Bolivia es el ejemplo que seguirán países como Chile, Ecuador y Brasil. Argentina ya dio revés al neoliberalismo y Macri se va con la cola entre las patas. Los gringos reaccionaron tarde, y aunque Evo Morales no regrese al poder, queda el ejemplo de que la izquierda Sí es una buena opción de gobierno.

viernes, 1 de noviembre de 2019

No. No me felicites por ser amiga, esposa o amante
no me felicites por ser abuela, esposa o madre.
No me felicites por cuidar tu casa, educar tus hijos, ser buena cocinera o una acompañante. No me felicites por abnegada y tolerante.
En "mi día" no hay libertades por festejar; hay dolores y soledades; hay que recordar que somos humilladas, mutiladas, golpeadas, desaparecidas, asesinadas... Olvidadas.
No quiero que me regales una canción, una flor, un beso; quiero solo saber que estarás a mí lado, compartiendo mi lucha y mis tropiezos, que no estaré sola y no me pediras nada a cambio, solo eso.
No, no me felicites

¿Quién?

¿Quién le pone nombre a la belleza? ¿Quién nos dice cómo empieza y cómo termina? Quien decide cómo debe ser la vida